El Periódico Extremadura

La oposición cuestiona a la Junta sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres

Las cesáreas acompañadas llegarán a todos los hospitales del SES

Hasta el momento solo se permiten en el San Pedro de Alcántara de Cáceres desde el año 2022, pero se ampliarán al resto de la región

La secretaria de Igualdad y Conciliación asegura que se trabaja en el registro de objetores al aborto: "no se ha dado ni un paso atrás"

El cribado del cáncer de mama se amplía desde este año a las mujeres de 48 años: el SES citará a 15.319 extremeñas de esa edad

Un hombre acompaña a su mujer durante el nacimiento de su hijo por cesárea.

Un hombre acompaña a su mujer durante el nacimiento de su hijo por cesárea. / EL PERIÓDICO

Cáceres

El hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres es el único de Extremadura que permite en la actualidad el parto por cesárea acompañado, es decir, la posibilidad de que el padre del bebé u otro familiar cercano de la mujer pueda entrar en el quirófano durante la intervención. «Es una práctica que genera múltiples beneficios humanos y que se va a implementar en el resto de hospitales del Servicio Extremeño de Salud (SES)», ha anunciado esta mañana la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez. 

Sin entrar en más detalles, ha avanzado que esta práctica, que se puso en marcha en el hospital cacereño en el año 2022, llegará a todos los centros hospitalarios públicos de Extremadura aunque no ofreció fechas. Fue hace tres años cuando se presentó en el área de salud de Cáceres el programa ‘Cesárea humanizada’ que, además de permitir el acompañamiento de la madre durante todo el proceso de la cesárea, contemplaba otras medidas como la posibilidad de realizar el contacto piel con piel inmediatamente después del nacimiento en el quirófano, donde se intenta crear un ambiente tranquilo durante la intervención. Medidas para que tanto la mujer como el acompañante «se sientan respetados, acompañados e informados en todo momento», aseguraba entonces el SES.

La secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez, esta mañana en comisión parlamentaria. / ASAMBLEAEX

La secretaria general de Igualdad y Conciliación ha avanzado la extensión de este programa a toda la comunidad durante su comparecencia en la comisión de Presidencia, donde la diputada socialista Soraya Vega ha preguntado sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres extremeñas. 

El cribado del cáncer de mama se amplía a los 48 años

Entre otras medidas, Sánchez ha destacado también la puesta en marcha desde este año del cribado de cáncer de mama a las mujeres a partir de los 48 años de edad, uno menos que el año anterior, lo que supone que durante 2025 se beneficiarán de este programa 15.319 mujeres (las de 48 años) más. Durante el año pasado fueron citadas para esta prueba más de 87.500 mujeres de más de 49 años y acudieron al cribado el 72%. El objetivo final, ha avanzado la secretaria general, es ir reduciendo progresivamente el límite de edad hasta llegar a los 45 años en 2028

Y también ha anunciado la secretaria general que este año, como el anterior, el departamento de Igualdad de la Junta volverá a patrocinar las jornadas anuales que celebran las matronas extremeñas porque «es un símbolo de apoyo y cercanía a los profesionales que atienden la salud sexual de las mujeres y sus derechos reproductivos», ha dicho en la sede parlamentaria.

Durante su intervención, Sánchez ha citado otras medidas y acciones de la sanidad pública extremeña para las mujeres que van desde la prevención de la enfermedad y la promoción de hábitos saludables en todas las etapas de su vida a la atención desde antes de que decidan ser madres, con la consulta preconcepcional, hasta incluso cuando no pueden serlo de manera natural a través de las técnicas de reproducción asistida que ofrece el SES, así como otras acciones especialmente desde los centros de planificación familiar para evitar embarazos no deseados.

Los diputados socialistas (la primera por la izquierda, Soraya Vega) durante la comisión de esta mañana. / ASAMBLEAEX

Ara Sánchez sobre el aborto: «No hay ningún paso atrás»

En este último capítulo es donde se encuentran las posiciones más enconadas. La diputada socialista Soraya Vega ha llevado hoy a la secretaria general de Igualdad y Conciliación a la comisión parlamentaria «preocupada» por el posicionamiento de la Junta y el PP de los derechos y libertades de las mujeres: «deberían dejar de poner palos en las ruedas y cumplir la ley orgánica del aborto porque Extremadura es la única comunidad en la que las mujeres que han querido abortar no han podido hacerlo en la sanidad pública», ha espetado Vega. 

En este sentido, Sánchez ha asegurado que «no se ha dado ningún paso atrás» y que están trabajando para cumplir con la legislación nacional. Para ello, ha recordado que el decreto que regula el aborto voluntario y la creación del registro de objetores está pasando por un nuevo proceso de audiencia pública para ajustarse al protocolo nacional, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de diciembre, por el que se fijan los requisitos mínimos que deben contener los registros de objetores.

Aborto en Badajoz o en Sevilla en casos "muy puntuales"

«Nadie está haciendo otra cosa que no sea cumplir la legalidad vigente, lo único que hacemos es adaptarla; no se ha dado ningún paso atrás», ha insistido Sánchez, quien ha criticado, además, la inacción del PSOE sobre el aborto en los últimos cinco meses de su gobierno. Mientras la nueva legislación arranca, ha añadido que el acceso al aborto «legal, seguro y gratuito» está garantizado en Extremadura a través de clínicas privadas: «actualmente se derivan a una clínica acreditada en Badajoz y en casos muy concretos y puntuales se derivan a Sevilla».

Pulsa para ver más contenido para ti

Por último, la diputada socialista ha repasado los momentos concretos en los que los populares se ha mostrado contrario al aborto y por ello, ha asegurado, su grupo tiene "dudas más que razonables" sobre la aplicación de la ley actual. "En 1985 Alianza Popular se opuso a la despenalización del aborto; en 2010 el PP votó en contra de la ley del aborto y recurrieron al Constitucional; en 2014 hubo un intento de modificación de la ley por parte de Rajoy y lo paró el movimiento feminista; en 2023 el Constitucional desestimó el recurso interpuesto en 2010 por el PP contra la ley del aborto; en 2025 el PP en la Asamblea de Extremadura ha dicho no a una moción propuesta por la oposición en la que se pide que las mujeres extremeñas puedan abortar en el SES", ha relatado.

Pulsa para ver más contenido para ti