¿Merece la pena gastar 850 millones de dólares para ganar 24 ms de tiempo en una conexión a Internet de un lado a otro del planeta? Si se trata de ser más competitivos para cerrar una operación en bolsa, una conexión entre bancos o dotar de conectividad a Internet a comunidades hasta ahora aisladas, sí.
El tiempo que actualmente separa Japón de Reino Unido si nos referimos a una conexión a Internet es de 178 ms. Con el nuevo cable de fibra óptica submarino que se empezará a construir el año que viene, ese tiempo se reducirá en 24 ms. Artic Fibre, empresa canadiense, será la encargada de este hito que por primera vez recurrirá a una línea directa por el océano Ártico para conectar dos de los principales centros de negocios del mundo: Tokyo y Londres.
Internet para zonas actualmente aisladas de Canadá y Alaska
Ese cable submarino ya tiene una ruta trazada, y su construcción comenzará el año que viene y está previsto que pueda ponerse en marcha a finales de 2016. En total serán 15.600 kilómetros de cable cuya instalación costará unos 850 millones de dólares.
De los beneficiados por este nuevo cable, algunas comunidades de Alaska y Canadá actualmente en la oscuridad respecto a una conexión a Internet fiable serán las más agraciadas. En total, unas 100.000 personas conocerán por primera vez lo que es una conexión de banda ancha, algo que hasta ahora se les ha negado debido al poco retorno que una inversión para una instalación clásica tiene en una zona tan aislada y donde las poblaciones están tan dispersas.

Esa mejor conectividad permitirá a los gobiernos americano y canadiense llevar hasta esos lugares servicios hasta ahora imposibles de manejar como la telemedicina o las clases de universidad a distancia, por no hablar del trabajo de científicos de estas frías zonas que ya no tendrán cuello de botella insalvable a la hora de recibir o enviar datos de sus investigaciones.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
eufrasio
Yo creo que lo de la bolsa es una excusa. Lo que querian era poder jugar al CounterStrike entre ellos sin lag.
rocketboom
Donde se podrá buscar informacion sobre la historia de las redes, cual fue el primer cable submarino, en donde y cuando, ???
superherov
Creo que el titulo es algo ambiguo, eso es lo que se gastara en la infraestructura que se utilizara para hacer que las conexiones lleguen a la velocidad de 24 ms , no es que cada vez que te conectes se valla a gastar eso
KenderCT
Para uno que no entiende como yo... y viendo ese mapa de cables ¿como es que todavía no se ha tirado un cable desde América Sur a España? Teniendo todos el mismo idioma, los Norte Americanos ahorrarían trafico hispanohablante en sus redes si se tendiese ese cable ¿no?
PD: Hablo desde la ignorancia total en esto.
PD2: y así, podría jugar al lol mejor con los amigos Argentinos :P
resk-ryan
y por que no atravesar Canada?, porque los riesgos que correra el cable serian lo mismos en tierra o de bajo del mar
augus1990
Lo unico que quiere el ciudadano promedio es tener servicios online sin lag, pero para eso hay que tener cables de fibra optica que te conecten con los paises que da estos servicios lo cual no siempre es asi por desgracia.
ishimura
Para la bolsa hay unos cacharros que se llaman white rabbits que eliminan ese pequeño problema de sincronización y lag a la hora de operar con acciones
gaboPen
No me gustan sus titulares :S
fenixfirexx
La internet igual que la electricidad deberían ser totalmente inalámbricas y gratuitas , como lo planeaba Tesla pero hay demaciados intereses de por medio y es un buen negocio que no puede simplemente dejarse.